Las elecciones en 2018 y la llegada de la 4T
- Staff
- 16 may 2019
- 1 Min. de lectura
La comunicación es crucial en al análisis político porque a través de productos comunicativos es que trascienden o no personajes o noticias. Haciendo un análisis de la 4T, según el Dr. René Rivas, es un triunfó para la izquierda latinoamericana, en una lucha que comenzó a gestarse desde 1968 en nuestro país con el movimiento estudiantil, en la década siguiente la liga 23 de septiembre, el triunfo de Cuahutémoc Cárdenas como jefe del Distrito Federal después del fraude electoral en 1888.
Después de tres intentos de López Obrador por llegar a la presidencia, a más de cien días de su mandato tiene dos caras porque la crisis económica y de violencia no dan buenas señales a mejorar la situación. El Dr. Hugo Sánchez Guñido profundizó más en las problemáticas que atraviesa el país, por los cuales surgen o toman fuerza movimientos estudiantiles, sociales, urbano populares e indígenas quienes, por ejemplo, no han aceptado el régimen de la 4 T, no quieren recibir a AMLO en sus
territorios, pues no representa su lucha, sino intereses de empresarios.
El actual gobierno pactó con los poderes fácticos para llegar a la silla presidencial, sin embargo, la crisis económica tampoco ha mejorado. Estamos lejos de alcanzar en 6% del PIB para fin de año. Lo anterior, hace reflexionar de qué sirven las alianzas que hace AMLO, de verdad es una transformación histórica. Sin duda es una tarea en que la comunicación política debe profundizar.
Por: Mishel Dávila
Comments